Segunda Parte: ¿A qué áreas y servicios compete el mantener un buen estado de salud? ¿Qué abarca el concepto salud? Desde mi opinión como profesional de la salud estoy convencida que a todas y cada una de las áreas que conforman una sociedad. Es decir a una parte personal, de auto-responsabilidad y a cada una … Sigue leyendo Reflexiones sobre Salud y Enfermedad
Reflexiones sobre Salud y Enfermedad.
Primera Parte: La OMS define “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». No obstante, hay que profundizar sobre ello, La sociedad por lo general, asocia y relaciona bienestar con salud y malestar con enfermedad, acudiendo como recurso para paliar ese malestar … Sigue leyendo Reflexiones sobre Salud y Enfermedad.
No es lo mismo Guiar que Acompañar
El duelo es un viaje, un viaje íntimo y solitario donde podemos encontrarnos con otros viajeros, los cuales, a pesar de estar realizando un mismo recorrido, sus vivencias y percepciones dependerán de la carga que lleven en la mochila, es decir, de las experiencias vividas hasta ese momento. Podemos buscar información sobre las etapas del duelo, … Sigue leyendo No es lo mismo Guiar que Acompañar
La muerte digna- ortotanasia
“La ortotanasia, o muerte digna, designa la actuación correcta ante la muerte por parte de quienes atienden al que sufre una enfermedad incurable o en fase terminal”(…) La ortotanasia se distingue de la eutanasia en que la primera nunca pretende deliberadamente el adelanto de la muerte del paciente (…) Ortotanasia proviene de los vocablos griegos orthos que … Sigue leyendo La muerte digna- ortotanasia
Diferencia entre ausencia y pérdida.
Francesc Torralba, en la “IV Jornada de comunicació de la pèrdua i ajuda en el dol per a professionals” expuso la diferencia entre pérdida, como realidad que no tenemos, aplicable a objetos (pérdida de un libro, llaves etc…) y el vacío físico emocional, definitivo o provisional de la ausencia de un ser. “Sólo se puede … Sigue leyendo Diferencia entre ausencia y pérdida.